La Diputación de Ciudad Real ha retomado “con seguridad y responsabilidad” los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos“, una iniciativa que desarrolla en época estival desde 2016 y que fue suspendida el año pasado por la pandemia. La provincia va recuperando paulatinamente la actividad económica y social, pero la institución provincial quiere ir más allá promoviendo la promoción de los espacios emblemáticos para afianzar la divulgación de nuestra rica oferta turística mientras se compensa al mundo de la cultura, un sector que “nos llena de alegría el corazón” y nos hace más felices, sobre todo tras haber vivido tiempos tan difíciles.
Son reflexiones que ha hecho hoy el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien ha anunciado con satisfacción la recuperación de un programa que se venía desarrollando con éxito y que vuelve con carácter solidario, puesto que cada ayuntamiento destinará las taquillas a una Organización No Gubernamental de su entorno.
Caballero, que ha cifrado la inversión en 320.000 euros que se suman a los 400.000 del programa “Vuelve la cultura CiudadRealmente Segura”, ha comentado que la presente edición, que incluye una docena de conciertos, es más reducida por las circunstancias sanitarias que vivimos. Por eso ha querido agradecer el trabajo y la colaboración de los alcaldes y alcaldesas de Ciudad Real, Villarta de San Juan, Villahermosa, Socuéllamos, Chillón, Carrión de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Puebla de don Rodrigo, Montiel, Castellar de Santiago, Ruidera y Daimiel.
Ha trasladado, asimismo, otra novedad que tiene que ver con el aforo de los conciertos, porque se han visto obligados a suprimir el libre acceso para garantizar condiciones de seguridad adecuadas. Quien desee asistir habrá de solicitar acceso a través de la página www.conciertosdipucr.es. Y los asistentes deberán cumplir las normas que hayan hecho públicas las autoridades sanitarias en el momento de la celebración del concierto al que desean asistir.
Ha explicado también que para dar respuesta a aquellos colectivos que no tengan un fácil acceso a internet, sobre todo por razones de edad o en municipios pequeños, se pueden dirigir a sus respectivos ayuntamientos, porque para entonces ya se habrán incorporado los monitores que se han formado para atender las demandas en los 405 puntos de inclusión digital que la Diputación ha instalado en la provincia.
Doce conciertos
Rosario actuará en Ciudad Real el 27 de agosto, precedida por “Les Bastian”, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la capital. En Villarta de San Juan se pondrá en valor las fiestas de las “Paces”, en honor a Nuestra Señora de la Paz y el puente romano el 28 de agosto con “Celtas Cortos” y los teloneros “Los Elementos”. Mientras que en Villahermosa se potenciarán los zampullones, La Nava, la laguna Blancha y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con el concierto de “Dvicio” el 3 de septiembre y el grupo local “La vida”.
India Martínez hará lo propio al día siguiente en Socuéllamos con los teloneros “The Viboras”. Se quiere visibilizar el entramado urbano del municipio, el paisaje de La Mancha, el viñedo y la llanura manchega. El concierto de Chillón, previsto para el 10 de septiembre, correrá a cargo de “Camela” y de “Las Banderas De Inés” para publicitar el santuario Virgen del Castillo y la iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.
Por su parte, en Carrión de Calatrava la presencia de los teloneros “Despacito y al Compás” y de Blas Cantó se ha programado para dar a conocer el Santuario de la Encarnación y el castillo de Calatrava la Vieja el próximo 11 de septiembre, así como 17 de septiembre, en Ballesteros de Calatrava, para potenciar la iglesia Virgen de la Consolación, el Macizo volcánico Campo de Calatrava y el Palacio de la Serna. Actuarán Juan Valderrama y “Amigos de Javier Segovia”.
En Puebla de don Rodrigo el concierto de “Los Rebujitos” y de “Traste tendrá lugar el 18 de septiembre y se quiere valorizar el Abedular del Río Frío y el Meandro de Guadiana. De la misma manera que el 24 de septiembre con “Seguridad Social” y “Moby Dick” en Montiel para visibilizar el Montiel Medieval y el Castillo de la Estrella.
También se ha incluido en esta ocasión a la localidad de Castellar de Santiago, que difundirá la iglesia parroquial y la talla barroca del Cristo de la Misericordia y la Sierra del Cambrón el 25 de septiembre con el concierto “De Marco” y los teloneros “Mar del Norte”. En Ruidera contarán con la presencia de “Funambulista” y “Mejor Kallaos” el 1 de octubre para recordar la valía medioamiental de las Lagunas del Rey, la Colgada, la Cueva Morenilla, la Cenagosa y la Coladilla, así como el Hundimiento. Y en Daimiel las Tablas y la Motilla del Azuer con la actuación de Manuel Blanco.